- -15%
- Nuevo
- Pack

En lugar de 31,85 €
Incluye el juego 1212 Las Navas de Tolosa junto a la revista Desperta Ferro
Tras la derrota de Alarcos en 1195, el reino castellano perdió el control sobre los valles del Guadiana y el Tajo, llegando incluso a peligrar la ciudad de Toledo ante el avance almohade. Tras años de inestabilidad, Alfonso VIII por fin reorganizó su ejército y planeó su venganza, consiguiendo que el Papa declarara como cruzada su ansiado enfrentamiento con los musulmanes. Finalmente, en 1212, las tropas cristianas de Castilla, Aragón y Navarra, apoyadas por las órdenes militares y numerosos caballeros de otros reinos, se enfrentaron en una batalla campal contra una fuerza almohade muy superior en número a la suya en la que sería conocida como la batalla de Las Navas de Tolosa.
1212: Las Navas de Tolosa es un wargame asimétrico, para dos jugadores en los que se enfrentan tropas almohades y cristianas reviviendo la emblemática batalla de la Reconquista.
Partidas rápidas y un despliegue muy contenido, en el que se decide la batalla en unos 30 minutos, utilizando un motor de cartas para determinar la iniciativa y el resultado de los combates
Contenido
Tablero
54 Marcadores de unidad
9 cartas de combate
6 cartas de ayuda
12 cartas especiales (6 de cada bando)
Más allá de la leyenda construida en torno a las Navas de Tolosa, no cabe duda de la índole excepcional de una batalla campal de esas características, que fue un hito militar en la Europa de principios del siglo XIII, cuando la práctica guerrera tenía como objetivo principal el control del territorio. ¿Cómo se llegó a ese choque campal?
El lunes 16 de julio, de madrugada, los pregoneros llamaron a armarse “para la batalla del Señor”. Tras las misas, confesiones y comuniones, los cruzados comenzaron a formar al pie de la Mesa del Rey poco antes de la salida del sol. El despliegue, decidido en los días previos, se prolongó unas dos horas. “Nunca tantas y tales armas de hierro se habían visto en las Españas”, dice el canciller castellano Juan de Soria.
Las Navas de Tolosa se ha considerado habitualmente como un punto de inflexión, como una batalla decisiva que cambió radicalmente el futuro de la Iberia medieval y la relación de poder entre las diferentes entidades políticas –identificadas en clave confesional– que competían por el dominio de la Península. Fue, desde la perspectiva histórica más tradicional y ciertamente superada, la batalla más importante de la Reconquista, la que decidió el negro futuro de al-Ándalus. Pero la realidad, como suele suceder, se resiste a interpretaciones simplistas.
Ficha técnica